Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Riego y regadíos

Los Aspectos sociales, económicos y medioambientales del riego y regadíos frente a la agricultura de secano.

Leer más...

Sphacelotheca sorghi (Link) Clinton Carbón vestido del sorgo

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Ustilaginomycetes).

Descripción: Los soros, que se colocan en los ovarios entre las glumas del huésped, tienen una estructura subconica, algo mas oscura que las glumas, limitada por tejido del hongo, que se desarrolla en celulas esteriles hialinas y globosas. La masa de esporas es marrón oscura con esporas globosas, de color marrón olivaceo, de pared lisa y de 5-9 μm de diámetro.

Huéspedes: Sorgo.

Sintomatología: En la inflorescencia, los granos se sustituyen por soros conicos blancuzcos a pardo grisáceos. Se transmite por las esporas transportadas por las semillas, sobreviviendo en condiciones de almacén. Solo infecta a las plántulas muy jóvenes. Produce grandes perdidas de grano.

Leer más...

Phytophthora citrophthora (R.&E. Sm.) Leonian de Cítricos

Sinónimos: Pythiacystis citrophthora Smith & Smith, Phytophthora imperfecta var. citrophthora (Smith & Smith) Sarejanni.

Taxonomía: Reino Chromista. Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Esporangioforos ramificados de forma irregular. Esporangios de tamano muy variable, de 23-90 x 18-60 μm, y forma tambien muy variable, generalmente papilados, no caducos, a veces con dos apices divergentes. Frecuentemente esteril, pero en algunos casos homotalico. No se da en la naturaleza.

Huéspedes: Citricos.

Sintomatología: Causa gomosis, sobre todo en la base del tronco, donde se forma goma en la superficie y mueren los tejidos internos. Estos acaban secándose y fisurandose, y en los tejidos adyacentes se forman chancros. La podredumbre de pie y cuello, aunque no se ve desde la superficie de la corteza, anilla las raíces o el cuello y causa amarilleo en las venas y palidez en las hojas. La producción y el tamaño de los frutos se reduce, pudiendo llegar a la muerte del árbol. La podredumbre parda del fruto hace que este pierda su color natural, dando lesiones al principio de color verde oscuro, que se tornan pardas y permanecen firmes al tacto. Los frutos infectados caen antes de tiempo. Estas lesiones se suelen infectar secundariamente por otros hongos.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Plagas del Trigo, descripción, daños y control integrado, Ver Plagas de Cereales:

Leer más...

 

La Patata descripción botánica y generalidades

 

Breves notas de botánica de la patata La mayoría de las patatas cultivadas pertenecen a la especie Solanum tuberosum L. Algunas variedades modernas son híbridos entre las subespecies Tuberosum y Andigena y otras especies como Solanum demissum.

Leer más...

Ajos

Así se Cultiva del Ajo Morado de Las Pedroñeras - Labores, desinfección del diente, siembra, riego, abonos, hierbas y quitar el escapo floral.

Leer más...